
Son muchos los clientes que en estos últimos años nos solicitan el diseño de un plan en Social Media para su marca, mientras que otros nos piden asesoramiento sobre algunas estrategias de marketing digital que necesitan incorporar a sus planes de comunicación y marketing. Esta experiencia nos ha hecho detectar que existe un profundo desconocimiento por parte de clientes y agencias de comunicación sobre estas funciones tan solicitadas actualmente.
Desde poweraxle hemos incorporado la formación en Social Media y estrategia digital con el fin de que marcas y compañías gestionen su imagen, contando con las redes sociales como nuevos canales en la comunicación con los usuarios y para controlar los flujos de información que se generan en torno a sus marcas. No olvidemos que los espacios 2.0 preferidos por los internautas españoles son las redes sociales.
Vamos a repasar los nuevos perfiles profesionales que han nacido para la comunicación y el marketing digital.
DIGITAL MARKETING MANAGER (DMM)
Es el responsable del diseño del plan digital y de fijar sus objetivos de marketing y comunicación. Bajo el mismo, el resto de perfiles profesionales digitales que veremos a continuación actuará en consecuencia logrando que las estrategias definidas en cada una de sus áreas encaje con los objetivos definidos por el DMM o el Digital Strategy Manager.
SOCIAL MEDIA STRATEGIST (SMS)
Son aquellos profesionales que definen una estrategia global en los Medios Sociales. Se encargan del plan estratégico en Social Media. Definen los kpi´s teniendo en cuenta los objetivos de negocio, el plan de marketing digital y el plan en los medios sociales.
SOCIAL MEDIA MANAGER (SMM)
Este perfil profesional no sólo puede definir la estrategia sino que también la ejecuta. Dirige las campañas de marketing, compra de medios y gestión de la publicidad (SEM y display). Trabaja en estrecho contacto con el CM.
SOCIAL MEDIA PUBLIC RELATIONS (SMPR)
Son los principales gestores de los programas de influencers (detección, cualificación y diseño). Utilizan principalmente el blog corporativo y Twitter. Velan por la buena imagen de la marca/compañía por lo que también gestionan la monitorización de lo que se dice en la red.
SOCIAL MEDIA ANALYST (SMA)
Monitoriza y recoge información sobre la marca, los productos, la competencia y las estrategias online. En definitiva, rastrea la red para saber donde nacen las conversaciones y analiza cualquier estrategia digital que se lleve a cabo en los medios sociales:
• Evalúa las campañas en medios.
• Recopila todos los datos cuantitativos y cualitativos de los usuarios en los espacios donde está presente la marca.
• Elabora informes para la toma de decisiones estratégicas para el plan de comunicación 2.0 y el plan digital.
SEARCH ENGINE OPTIMIZER (SEO)
Son los responsables de mejorar la posición del website en los buscadores para que aparezca en los primeros resultados. Diferenciamos entre SEO onsite y offsite:
Técnicas onsite: Todo lo que se hace en el site para optimizarlo (usabilidad, optimizar los títulos y descripciones del contenido de cada página, incorporar el site a los directorios, generar contenido que incluyan los términos/keywords relevantes para la marca, información organizada, etiquetada y clasificada para facilitar su localización por parte de los buscadores).
Tecnicas offsite: Todo lo que se gestiona fuera del site (linkbuilding, backlinking. Conseguir enlaces para el site de webs de cierta reputación, temática similar y con contenidos de calidad. Social Link Building (dominios que enlazan a las redes sociales de las marcas con el fin de que las redes sociales mejoren su posicionamiento en búsquedas de marca). Página web para redes sociales (botones bien visibles para compartir los contenidos en cada redes de nuestro interés, enlaces directos a nuestros perfiles sociales ec..). Blog corporativo (utilizar las palabras clave, títulos lógicos con las keywords etc..). Contenidos de calidad tanto en el blog como en las redes y medios donde estemos presente. El uso de las redes y medios sociales para conseguir la visibilidad online de las marcas es cada vez más importante en un entorno tan competitivo como el actual.

Optimiza los resultados en los motores de búsqueda
CHIEF BLOGGING OFFICER (CBO)
Es la persona encargada de gestionar el blog de la compañía, debe tener conocimientos de marketing y las tácticas de SEO. Entre sus funciones destaca el análisis de los blogs de la competencia, la comunicación con los lectores y la gestión de la imagen corporativa de la empresa en la blogosfera.
COMUNITY MANAGER (CM)
Gestiona la imagen de la marca en las redes sociales. Es el nexo de unión entre los clientes/usuarios y las empresas. El administrador de las comunidades ha de conocer el plan estratégico y los objetivos marcados por los SMS y los SMM.
Sus principales funciones son las de gestionar y generar conversación en las comunidades online seleccionadas alrededor de la marca, creando relaciones estables.
- Gestionar
- Monitorización (escucha).
- Dinamización (publicar contenidos adaptados a su público y a su marca. Plan de contenidos editorial para cada canal).
- Generar conversación
- Fidelizar (crear vínculos entre la marca y los usuarios).
Destacaríamos también otras tareas y objetivos a tener en cuenta en su gestión:
- Relaciones públicas estableciendo contactos con los influencers, identificar a los defensores de la marca y responder a posibles crisis bajo el protocolo diseñado por el SMS.
- Atención al cliente y soporte técnico.
- Identificar posibles sinergias u oportunidades de negocio.
- Asistencia a eventos relacionados con el sector en el que conversa.
- Mejora de la comunicación interna y el conocimiento de las herramientas sociales por parte de empleados.
- Marketing online: gestión y ejecución de acciones de marketing digital para la difusión y visibilidad de la marca.
- Elaboración de informes con todas las métricas que justifican los kpis.
Os dejamos un enlace en youtube sobre esta categoría http://bit.ly/1dLZf5H
No todos los perfiles tienen que estar dentro de una compañía y/o en las agencias de comunicación ya que un solo puesto puede aglutinar varias de las tareas y acometerlas con rigor. Siempre dependerá del volumen de cuentas a gestionar y de la dimensión de cada cliente en la red.
Fuente: Telos. Fundación Telefónica
Imagen: mashable.com
Gráfico: Onetomarket